NOVENA A NUETRA SEÑORA DE
COROMOTO
PRIMER DIA
Los indios Cospes
Entre los indios que habitaban la región de Guanare había
una parte designada con el nombre COSPES. Cuando en 1591 llegaron los españoles
allí y se hizo el reparto de tierras e indios en encomiendas unas cuantas
familias de los Cospes se disgregaron de su tribu y huyeron internándose en las
selvas de las dilatadas montañas y valles que se extienden en Bocono de
Trujillo y Guanare hacia las riberas del río Tucupido. En esos lugares
apartados se mantuvieron los Cospes muchos años sin acordarse nadie de ellos,
hasta que soñó en el reloj de la providencia la hora de su conversión mediante
la maternal intervención de la María Santísima. Un español noble y honrado como
buen cristiano era llamado Juan Sánchez había obtenido años atrás unos terrenos
en la margen derecha del Guanare a unas 5 leguas de la Villa de Espíritu santo que
es la ciudad de Guanare
Pida la gracia que desea obtener, rezando tres Avemarías, Un
Padre Nuestro y una Gloria.
Amen
SEGUNDO DIA
El nombre de Coromoto
Varios años llevaban los indios Cospes sin que los
civilizadores extranjeros hubieran podido conseguir que ellos descendieran a tomar parte en el aprendizaje del cultivo
de los campos y de la
Doctrina cristiana. Estaban, según refieren en la historia,
en aquellos lugares de la montaña en donde ellos se habían ocultado había las
fuentes del río Tucupido y su margen derecha. Aquí se dejo ver la Virgen no solo del Jefe de la Tribu sino de varios otros
indios y es también donde les mando a que fueran a donde los blancos españoles
a que los bautizaran; por indicación de la Virgen los indios en números de varios centenares
dejaron la montaña y se pusieron a las ordenes de Juan Sánchez quien les fijo
para su residencia y trabajo unos campos de su propiedad conocidos con el
nombre de Coromoto de una quebrada en la confluencia de los ríos Tucupido y
Guanare de la cual toma la denominación aquel paraje la Santísima Virgen
que allí se apareció.
Pida la gracia que desea obtener, rezando tres Avemarías, Un
Padre Nuestro y una Gloria.
Amen
TERCER DIA
PRIMERA APARARICION
DE LA CIRGEN
A LOS INDIOS COSPES
Según refiere la
historia la virgen de Coromoto apareció repetidas veces a los Indios Cospes y
no solamente a los mayores sino también a los hijos de estos según testimonio
de los que fueron Párrocos de Guanare en tiempo no lejano de las apariciones. La
primera aparición tuvo lugar en el año de 1651 cuando el Cacique de los Cospes
se dirigía en compañía de su mujer al trabajo de campo. Al llegar a una
quebrada una hermosa Señora que sostenía
en sus brazos un precioso niño, apareció caminando sobre las aguas diciéndoles
que la lengua propia de los Indios “que salieran a donde estaban los blancos
para que les echaran agua sobre sus cabezas para subir al Cielo”.
Pida la gracia que
desea obtener, rezando tres Avemarías, Un Padre Nuestro y una Gloria.
Amen
Cuarto día
Segunda Aparición de la Virgen de Coromoto
El Cacique de los
Cospes que en un principio asistía gustoso a las instrucciones catequísticas disgusto
luego añorando sin duda la soledad de los bosques y se retiro sin recibir el
bautismo. Triste y pensativo estaba el Indio recostado a su barbacoa días antes
de su fuga. Con el se hallaban su esposa, su hermana Isabel y un hijo de este
el cual era llamado Juan. Todo era silencio en la noche pues las Indias al ver
de tan mal humor al Cacique no se atrevían a decir palabra. Habrían transcurrido
algunos instantes desde la llegada del Cacique cuando de modo visible y corpóreo
la Virgen Santísima
se presento en el umbral del bohío despidiendo rayos abundantes como los rayos
del sol a medio día, según palabras de la India Isabel , que iluminaron el
recinto con celestial claridad. Al verla al cacique pensó que la
Gran Señora venia a reprocharle su mal
proceder y le dijo. “¿hasta cuando me
quieres perseguir?” bien te puedes volver no he hacer mas lo que tu me mandes. Por
ti dejes mis conucos y he venido a pasar trabajos. Como las mujeres
reprendieran al Indio el modo como trataba a la bella Mujer le dijo a la virgen
que lo miraba sonriente: ¿Con matarte me dejaras? Adelantándose entonces la Virgen hacia el cacique el
se abalanzo sobre ella apara asirla del brazo y echarla fuera quedando todo
envuelto en tinieblas. Aquí la tengo
dice el Indio en tono de furia y triunfo. Muéstrala para verla responden las mujeres y a
la luz de las ascuas que arden en el
tosco abrió el indio su mano y contemplan todos el retrato de la bella mujer.
Pida la gracia que
desea obtener, rezando tres Avemarías, Un Padre Nuestro y una Gloria.
Amen
Quinto Día
Conversión y muerte del Cacique
El pobre Indio resistió por algún tiempo mas la acción de la
gracia que golpeaba insistentemente a las puertas de su corazón pero al fin la Virgen salio triunfante
pues el Cacique al verse mortalmente herido por la mordedura que una serpiente
cuando huía a la espesura de la selva pidió a gritos el bautismo que lo fue
suministrado por buen Cristiano de la
Ciudad de Barinas.
Pida la gracia que desea obtener, rezando tres Avemarías, Un
Padre Nuestro y una Gloria.
Amen
En Honor a mi madre querida que me dejaste muchas cosas bellas en mi,
ELBA JOSEFINA SÁNCHEZ DE FERNÁNDEZ
Te amo mucho mami querida, DESCANSA EN PAZ hoy que es otro aniversario
ResponderEliminar¡Santa Patrona, bendice a todo el pueblo venezolano!
ResponderEliminar